Este curso forma parte del eje de integración de la curricula de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Sonora. Los datos del curso son:
Profesor | Julio Waissman Vilanova |
Horarios | Lunes de 16:00 a 19:00 hrs |
Lugar | Aula 102 del edificio 3K-4 |
Este curso se basa en una estrategia didáctica de aprendizaje orientada a proyectos, inclusiva y democrática. Como curso democrático, vamos a iniciar por decidir entre todos los temas a desarrollar durante el curso y la forma en que vamos a evaluarnos, a partir de un consenso entre los participantes (estudiantes y profesor).
¿Porqué un curso democrático?
De acuerdo a la Escuela para la paz, de la Universidad Autónoma de Barcelona:
Una de las principales características de la perspectiva pedagógica debería ser el reconocimiento de que la democracia, la participación activa y real de todos los miembros de la comunidad educativa, no tiene que ser únicamente uno de los fines de la educación, sino también su medio.
Para valorar la importancia que esta innovación puede suponer, conviene tener en cuenta el desarrollo de la democracia participativa en la escuela como una de las mejores herramientas para aprender a construir la no violencia; para mejorar la calidad de la vida en la escuela y las relaciones que en ella se establecen; para disminuir los conflictos provocados por la transgresión de las normas; para ayudar a prevenir la violencia y desarrollar en los propios alumnos el sentido de responsabilidad, además de las diversas y complejas capacidades y habilidades (cognitivas, emocionales y conductuales) necesarias para asumir con eficacia un papel activo en la construcción de la democracia.
El hecho de preguntar a los demás que desearían, qué necesitan y cuáles son sus ideas, constituye una parte fundamental de la idea democrática. Y ya que es el individuo el que conoce sus propios males, la democracia consiste en interrogar a cada individuo activamente, haciendo que participe realmente del proceso de autoridad y control social. (Dewey, 1927).
Establecer una democracia participativa puede caracterizarse, como mínimo, por cuatro principios:
-
Establecer de una comunidad basada en la democracia y la justicia. La justicia de las reglas y del proceso grupal se basa en la calidad democrática y en el hecho de que los conflictos sean tratados como cuestiones de justicia entre individuos con los mismos derechos.
-
La extensión de la responsabilidad. Es importante que la asamblea o el grupo de discusión tenga autoridad real sobre muchos aspectos de la vida cotidiana del centro, y que otorgue al grupo tanta responsabilidad como sea posible.
-
Estimular la responsabilidad colectiva y crear un clima de confianza. Es necesario crear el sentido de la responsabilidad colectiva, según el cual el individuo es responsable del bienestar del grupo. A su vez, el grupo es responsable del bienestar del individuo.
-
Desarrollar el concepto de autoridad como aquella capacidad para intervenir y resolver los conflictos de forma justa.
Espero que esta sea una experiencia enriquecedora para todos y funcione en un contexto tan pequeño como es el curso.
Acuerdos para el curso
Se decidió por mantener 3 caminos de aprendizaje independientes, pero todos basados en la misma premisa: prepararse para poder desarrollar métodos de IA, ingeniería de datos o seguridad en la nube.
La Universidad de Sonora es institución afiliada al AWS Academy a partir del verano de 2025, lo que nos permite contar con recursos y capacitación de Amazon Web Services para enriquecer el aprendizaje de los estudiantes. En ese sentido, todos los estudiantes, por acuerdo, van a tomar el curso:
AWS Academy Cloud Foundations
Como una introducción a los conceptos fundamentales de la computación en la nube, este curso proporcionará a los estudiantes una comprensión sólida de los servicios de AWS y cómo se pueden aplicar en el desarrollo de soluciones de IA, ingeniería de datos y seguridad en la nube. A partir de esta base, vamos a diferenciar 3 caminos de formación dentro del curso. Cada camino está detallado en una página diferente del material de este curso, los cuales son:
- IA Generativa
- Enfocado al uso de IA Generativa y al desarrollo de Agentes Inteligentes.
- Ingeniería de Datos
- Centrado en la recolección, almacenamiento y procesamiento de datos en la nube.
- Seguridad en la Nube
- Dedicado a la implementación de prácticas de seguridad y cumplimiento en entornos de AWS.
Cada camino tiene sus propios objetivos de aprendizaje, actividades y evaluaciones. Los estudiantes deben elegir el camino que mejor se alinee con sus intereses y metas profesionales.
Evaluaciones
Se determinó que las evaluaciones se harán con la presentación de las evidencias de los cursos que se han tomado y alguna posible certificación. Igualmente, se acordó que para el final del curso los estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto integrador que demuestre sus habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
El proyecto tendrá que ser desarrollado forzosamente por equipos de al menos 3 participantes para desarrollar la competencia blanda de trabajo en equipo. Para la evaluación del proyecto final los rubros a considerar son:
- Propuesta y justificación del proyecto, así como haber establecido los criterios de calidad desde el inicio.
- Presentaciones de avances y preguntas que fomenten la competencia de expresión oral y escrita.
- Proyecto en un repositorio de GitHub con calidad profesional.